fbpx
Agencia de viajes ExperTur>Europa>Circuitos>Tours>VacacionesDestinos>Europa>Circuitos>Tours>VacacionesÁfrica>Europa>Circuitos>Tours>VacacionesÁfrica septentrional>Europa>Circuitos>Tours>VacacionesGran tour Marruecos / Tanger-Tanger

Gran tour Marruecos / Tanger-Tanger

9 Número de días

Visitando: Tanger, Rabat, Casa Blanca, Marrakech, Tizntichka, Ait Ben Hadddou, Ouarzazate, Tinerghir, Gargantas del Todra, Sahara, Ifrane, Fez y Chaouen.

Salidas: Viernes

Salidas 2024:  

  • 12 y 26 enero
  • 09 y 23 febrero
  • 08 y 22 marzo
  • 05 y 19 abril
  • 03, 17 y 31 mayo
  • 14 y 28 junio
  • 12 y 26 julio
  • 09 y 23 agosto
  • 06 y 20 septiembre
  • 04 y 18 octubre
  • 01, 15 y 29 noviembre
  • 13 y 27 diciembre

Destacados

  • Tánger, Su personalidad internacional se conserva gracias a los inmigrantes, residentes extranjeros y del turismo. Sigue siendo una ciudad internacional, crisol de culturas e inspiración de escritores y artistas.
  • Casablanca, la Gran Mezquita Hassan II se ha convertido en un símbolo para la ciudad. Se eleva imponente sobre Casablanca pudiendo ser observada desde cualquier punto de la ciudad. Es la segunda más grande del mundo islámico, después de la Meca en Arabia Saudita
  • Marrakech, "la perla roja" donde el caos, los ruidos y los olores entre los puestos en cada esquina representan el reflejo más real de la vida diaria de Marruecos. Parece llevarnos a años atrás en el tiempo, cuando la vida solo corría por las calles.
  • Desierto Sáhara, una de las mejores experiencias que uno puede vivir es pasar una noche en el Sahara, contemplar la noche estrellada y ver el espectáculo del amanecer entre dunas
  • Fez, la inmensa Medina de Fez está considerada como la zona peatonal más grande del mundo, clasificada como Patrimonio Mundial de la Unesco. Una delicia para los sentidos.
  • Chefchaouen, esta ciudad es única en Marruecos, con sus casas y calles de color azul recorren sus calles transmitiéndote paz y tranquilidad.

INCLUYE:

  • Traslados para la llegada y salida del aeropuerto.
  • Transporte privado para todo el circuito.
  • 2 noches en Tánger en hotel Dar el kasbah o similar, régimen de alojamiento y desayuno.
  • 2 noches en fez en el Hotel Menzeh Zalagh 4* régimen de media pensión.
  • 1 noche en jaimas en Merzouga en régimen de media pensión.
  • 1 noche en Ouarzazate en Hotel kenzi azghor 4* régimen de media pensión.
  • 1 noches en Casablanca en Hotel Oum Palace 4* régimen de media pensión.
  • 1 noches en Marrakech en Hotel Ayoub 4* régimen de media pensión.
  • Entradas a monumentos de pago según el programa.
  • Traslado en 4x4 en el desierto.
  • Paseo a camello en las dunas de Merzouga.
  • Guías locales en las ciudades visitadas.
  • Seguro básico de asistencia en viajes.
  • Tasas de hoteles y tasas portuarias.

NO INCLUYE:

  • Boleto de avión México – Marruecos – México
  • Bebidas de las cenas y/o almuerzos.
  • Suplemento habitación individual 200usd
  • Habitación en el desierto, consulte opciones.
  • Suplemento de verano ( julio y agosto), 60usd
  • Suplemento de fin de año, + 40usd
  • Descuento en niños hasta 12 años, 15 % sobre el precio final, compartiendo habitación con los padres. No acumulable con otros descuentos o promociones.
  • Todo lo que no se especifica en precio incluye.

Llegada al aeropuerto Ibn Battouta (Boukhalef) en Tánger.
Asistencia y traslado al hotel.
Check-in en el hotel.
Día libre
Tánger, fue fundada por Anteo (atlas) hijo de Neptuno y la Tierra, poniéndole el nombre de su esposa (tingo) o el de su hija (tinga). Anteo fue muerto por Hércules, hijo de Júpiter. Su tumba se sitúa sobre una de las colinas de los alrededores de la ciudad, "la colina del charf". También se dice que allí florecieron los "Jardines de las Hespérides", donde sus árboles producían frutos de oro.
Aunque estuvo algo abandonada durante años, la situación ha cambiado para convertir a Tánger en una ciudad interesantísima.
Está completamente renovada gracias a que el actual rey ha apostado firmemente por el desarrollo del norte de Marruecos. También ha fijado su residencia de verano en este lugar. Mucha gente habla español, así que el idioma te supondrá una ventaja. Recuerda que Tánger pertenecía al protectorado español hasta el 1956.
Cena libre

Desayuno en el hotel y check out
EL GRUPO LES RECOGE O ELLOS VAN AL PUERTO
Comenzaremos nuestra ruta hacia Rabat, la capital del Reino, situada en la costa atlántica, en la orilla sur desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la vecina ciudad de Salé. Su fundación se remonta al S.II a. de C. del que todavía se conservan restos arqueológicos en un asentamiento conocido como Chellah.
En 1195, durante la dinastía Almohade, Yaqub al-Mansur proyectó la construcción de una gran ciudad que se extendía sobre más de cuatrocientas hectáreas, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones con cinco grandes puertas. En ella debía erigirse una gran mezquita con cuatrocientas columnas para superar a la Giralda de Sevilla y a la Koutoubia de Marrakech, pero las obras fueron detenidas tras su muerte en 1199. De ella sólo ha sobrevivido el minarete llamado Torre Hasan de 44 metros, veinte menos que lo inicialmente proyectado.
A la llegada visitaremos el Mausoleo de Mohammed V, y la famosa Tour Hassan.
Almuerzo libre.
Después del almuerzo, continuaremos nuestra ruta hacia Casablanca
Visita panorámica de Casablanca. En ella podremos admirar los exteriores de la Gran Mezquita Hassan II, diseñada por el arquitecto francés Michel Pinseau, fue inaugurada en 1993 tras 8 años de trabajo, esta mezquita es la más alta del mundo árabe, las luces de su minarete, de 200 metros de altura, pueden ser vistas desde varios kilómetros de distancia, y es la segunda más grande después de la mezquita de La Meca. Esta obra arquitectónica cuenta con las últimas tecnologías como resistencia a terremotos, techo que se abre automáticamente, suelo con calefacción o puertas eléctricas. (visita exterior, entrada no disponibles en el horario del tour).
Llegada al hotel en Casablanca y entrega de habitaciones.
Cena y alojamiento en el hotel

Desayuno y check out
08:30 hrs. Salida hacia Marrakech, la perla roja del sur de Marruecos.
A la llegada almorzaremos en el hotel y se repartirán las habitaciones. Puede que alguna no esté preparada, pero se asignarán los números de habitación y se dejará el equipaje en el hotel .
Posteriormente realizaremos la visita guiada de Marrakech. Comenzamos con la visita exterior de la Kutubía, la torre gemela hermana de la giralda sevillana. Visitaremos Los jardines de Menara, tienen un gran estanque de 30.000 metros cuadrados, que se construyó en la época de los almohades, quienes diseñaron todo un sistema de canalizaciones subterráneas para aprovechar el agua de deshielo del Atlas y así poder utilizarla para el regadío. Este sistema es todavía utilizado tras casi 9 siglos de historia. También visitaremos El Palacio de la Bahia, dedicado por el visir a una de sus favoritas, a finales del siglo XIX.
Terminaremos la jornada en la Plaza de Jmaa el Fna, que a estas horas del día se convierte en el mayor espectáculo del mundo.
Desde por la tarde se adueñan del espacio los personajes más insólitos: cuenta cuentos, encantadores de serpientes, adivinos y brujos, dentistas con los muestrarios de sus trofeos, mujeres tatuando con henna, fakires, acróbatas, músicos, boxeadores, músicos, artistas, sanadores, etc.
Los vendedores de zumo de de naranja aprovechan de la abundancia de esta fruta en la región para hacer su negocio, mientras que otros lucen los atuendos típicos de los antiguos vendedores de agua, aunque a menudo no tienen una gota y sólo intentan cobrar por alguna foto a los turistas. Realmente es un lugar asombroso
Para los que quieran el transporte regresará al los que no quieran regresar al hotel se pueden quedar en la plaza y regresar cada uno por su cuenta.
Cena libre en Marrakech.
No obstante, recomendamos como opcional la cena del renombrado espectáculo de la Fantasía Chez Ali, que representa a las distintas tribus de Marruecos y sus tradiciones. Tras la fantasía se irá a dar un breve paseo por la plaza de Jmaa el Fnaa para ver el ambiente nocturno de la misma.

Desayuno en el hotel y check out
08:00 hrs. Seguimos nuestro viaje hacia el gran sur de Marruecos, para ello cruzaremos las majestuosas montañas del Alto Atlas y el puerto de Tzi n Tichka, puerta de entrada al desierto que está a 2.260 metros de altura, donde realizaremos una parada para contemplar las espectaculares vistas que desde allí se divisan.
Continuaremos hacia Ait Ben Haddou, una de las maravillas geológicas de este planeta, que se ha mantenido durante milenios como un universo aparte. Visitaremos una magna fortaleza que ha servido de escenario de películas de tanto renombre como “Lawrence de Arabia”, “Gladiator” y “La Joya del Nilo”. Está formada por varias edificaciones, el ocre del adobe parece mezclarse con el terreno seco sobre el que antes fluía un gran torrente y que ahora se ha convertido en un terreno de cultivo.
Tras la visita de este emblemático lugar, continuaremos hacia Ouarzazate, antigua guarnición de tropas francesas, situada en la zona meridional del país, rica por su agricultura y famosa por los dátiles de sus palmerales, las rosas que crecen en sus riberas y la henna.
Es también lugar predilecto de grandes directores de cine, lo que ha impulsado económicamente a la zona y ha dado lugar a la creación de numerosas empresas relacionadas con el mundo audiovisual, y empleo a muchos de sus habitantes.
Llegada al hotel, reparto de habitaciones y cena en el hotel.

Desayuno en el hotel y check out
07:00 hrs. Salida del hotel para continuar nuestro viaje por la conocida ruta de las kasbahs.
Pasaremos por Boulmane de Dades, donde se encuentra el Valle de las Rosas, para continuar hacia Tinerghir, en donde nos desviaremos hacia las Gargantas del Todra. Ahí podremos admirar los maravillosos palmerales que ayudan a soportar el calor de estos lugares.
Almuerzo libre.
Por la tarde, continuaremos nuestra ruta hacia Merzouga, donde dejaremos el vehiculo para cambiar a camellos, cruzaremos el campo de dunas montado a camello para dormir en khaimas en medio del desierto.
Pasaremos la noche en khaimas, junto a las dunas de Erg Chebbi en el desierto del Sahara desde podremos contemplar un espectacular cielo estrellado.
Cena y alojamiento en Jaimas.
Tras la cena habrá fuego con la música de tambores bereberes.
NOTA: El trayecto desde Merzouga hasta el campamento de khaimas se hará en camello y tendrá una duración de 1 hora y 20 minutos aproximadamente.
Si el cliente no se encuentra en condiciones física o no desea hacer este trayecto, deberá pagar un suplemento de 25 € por el traslado de ida al campamento en 4x4. La vuelta en cualquier caso será en 4x4 para todos los clientes.

Amanecer en el Sáhara. Sus dunas se extienden hasta el horizonte y algunas se elevan más de 150 m. La experiencia de ver salir los primeros rayos de sol en el Sahara es impresionante.
Hoy obligatorio madrugar para una cita inolvidable con el amanecer.
Regreso en 4x4 a la Kasbah, para ello bordearemos el campo de dunas cruzando las pistas que anteriormente se usaban en el rally a Dakar.
Desayuno en la Kasbah
Después del desayuno saldremos hacia Fez, la primera de las Ciudades Imperiales, su origen se remonta al siglo VIII. Es también una de las primeras ciudades santas de culto musulmán en Marruecos y además tiene el orgullo de albergar a una de las universidades más antiguas del mundo.
En el camino cruzaremos el medio y el alto Atlas, con diversas paradas en ruta.
Cena en el hotel.

Desayuno en el hotel
Pasear por las laberínticas calles de Fez transporta a mundos pasados en los que alfareros, forjadores y artesanos conviven con el visitante extranjero, que no deja de sorprenderse observando sus gentes y olfateando los múltiples aromas y olores que inundan la atmósfera de esta ciudad.
Salimos para realizar una visita con guía local de la ciudad de Fez. Comenzaremos con una panorámica de la ciudad, incluyendo las tumbas Merinides. Después visitaremos Fez el Jedid, incluyendo la plaza de los Alhuitas, exteriores del Palacio Real y Dar el Makhzen.
Continuaremos hacia la visita a pie de Fez el Bali. Visitaremos el zoco de especias de Attarin y el zoco de la Jenna. Llegaremos a la plaza de Nejjarin donde se encuentra el founduk del mismo nombre y pasaremos por la madraza de Bounania. Continuaremos hacia la plaza Es Seffarin para acabar la mañana en el barrio de los curtidores y ver las tenerías.
Espejos, perfumes, gallinas, palomas, platería, oro, babuchas, sandalias, chadores, chilabas, tambores, verduras, frutas, alfarería, cerámica, forjados, especias, retratos del rey, cereales, libros, cristalerías y todo lo imaginable, todo... está aquí.
El constante traqueteo de los burros, cargados con mercancías de diversas procedencias, te transporta a otro mundo únicamente roto por el grito de “balak” con el que el dueño del animal avisa a los transeúntes del paso del asno.
Almuerzo en el hotel.
Tarde libre
Cena libre
20:00 hrs. Opcional, cena con espectáculo folklórico

Desayuno en el hotel y check out.
Salida hacia Chefchaouen, ubicada en el único parque natural intercontinental, declarada reserva natural de la biosfera.
Chaouen es un pueblo colgado en la montaña, blanco y azul, de gentes sabias, amables y respetuosas, y que ofrecen al visitante hermosos panoramas urbanos en declive, preciosas muestras de artesanía local y una paz y serenidad que hoy es difícil encontrar. De allí se sale con un fuerte deseo de volver y estar más tiempo, hablar con sus gentes y encontrar paz.
Visita de Chefchaouen con guía local
Salida hacia Tánger
Almuerzo libre en ruta
Llegada a Tánger
Check-in en el hotel
Tarde libre

3 horas antes de la salida del avión, traslado al aeropuerto de Tánger
Fin de los servicios.

  • Dar El Kasbah Tanger
  • Hotel Oum Palace
  • Hotel Ayoub en Marrakech
  • Hotel Kenzi Azghor, Ouarzazate
  • Khaimas Merzouga Kasbah Le Touareg
  • Hotel Menzeh Zalagh en Fez

Requisitos migratorios: Click aquí

Es obligatorio llevar al viaje pasaporte en vigor y con una fecha de caducidad superior a 6 meses. La agencia no asume responsabilidad y no devolverá cantidad alguna por que el cliente no cumpla con este requisito.

OPCIONAL Cena en Marrakech. en el restaurante Dar Essalam, que bien vale la pena por su exquisita comida marroquí, por admirar el antiguo palacio donde está alojado, y por estar donde Alfred Hitchcock rodó la escena de la cena de “El hombre que sabía demasiado” con James Stewart y Doris Day. Durante la cena se ameniza a los comensales con diferentes actuaciones en vivo. Precio 35 €

OBSERVACIONES: En los meses desde noviembre a enero la salida de Ouarzazate será a las 7 de la mañana. Para poder llegar al desierto con más tiempo de luz solar.

MEDIOS DE TRANSPORTE:
Transporte terrestre: todos los traslados en Marruecos se realizarán en furgoneta turística o autocar
dependiendo del nº de participantes.
Camellos Para paseo por las dunas hasta las jaimas (1:30 hrs. Aprox.)
4×4 Para traslado desde el desierto a la kasbah
Aviso: Por el buen funcionamiento del viaje, se ruega a todos los participantes que cambien de asiento durante el viaje, ya que los asientos no están numerados y todos los clientes tienen los mismos derechos a sentarse en cualquiera de los asientos del traslado terrestre.

MONEDA MARROQUÍ
El Dirham (Dh) es la moneda marroquí (1 Euro ronda los 11 Dirhams). Hay billetes de 10, 50, 100 y 200 Dirhams; monedas de 1, 5, 10 y 20 Dirhams y monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos. La importación y la exportación del Dirham están prohibidas. Lo máximo que se pueden sacar del país son 1.000 dirhams por persona. Cambiar en los bancos o en los establecimientos autorizados y guardar los resguardos para reconvertir los Dirhams sobrantes hasta 50% del total cambiado.

Diferencia horaria
Las horas expresadas en este programa-itinerario son locales.

Seguridad:
No pronunciar la palabra moro ni similar. Les ofende a los marroquíes. Sustituirla por marroquí. No caminar sólo durante la noche, mejor en grupos de 4 como mínimo. No está bien visto que las mujeres tomen alcohol en los bares de copas por las noches. Las confunden con “trabajadoras “. Preguntar siempre antes de tomar una foto a una persona. Nunca decir cuándo volvemos a España, o a dónde nos dirigimos, en definitiva, no dar información sobre este programa.

PREGUNTAR SIEMPRE antes de cada compra cuánto os va a costar, especialmente en los restaurantes y bares. No permitáis que os saquen comida sin que la hayáis pedido antes ni sin saber cuánto os va a costar Cuidado con beber agua del grifo y con los hielos, a mucha gente le provoca gastroenteritis.

REGATEO: Es obligatorio y necesario, dividid por 5 el precio inicial para comenzar el juego. Dejad que el precio final lo ponga el vendedor nunca vosotros. No os sorprendáis si os piden una barbaridad en las tiendas, lo hacen para provocar, pero se pueden conseguir buenos precios con un poco de habilidad negociadora.

Las PROPINAS no están incluidas se suele dejar un 10% de lo que se paga. Y 0.50 € por maleta. En los restaurantes las bebidas alcohólicas son excesivamente caras, recomendamos beber agua mineral o refrescos A los que fuman y beben les recomendamos que compren tabaco y alcohol en la tienda duty free del barco, es mucho más barato que en Marruecos.

VESTIMENTA
Conviene llevar ropa ligera para el día y algo de abrigo para las noches, especialmente en el interior, en el sur y si se viaja entre septiembre y marzo. Se recomienda traer gorro para el sol y crema de protección solar.

SALUD
Vacunas: No se exige ninguna vacuna, ni tratamiento antipalúdico a los viajeros procedentes de México. Algunas precauciones: Evite el agua de los ríos. Se recomienda aguas embotelladas. La asistencia médica para los extranjeros no es gratuita.

MEDIOS DE PAGO
Las tarjetas de crédito son generalmente aceptadas en los grandes hoteles, boutiques y restaurantes, y a veces incluso en los zocos. Se puede retirar dinero en los Bancos con una tarjeta de crédito o con cheques, o bien directamente en casas de cambios de algunas grandes ciudades.

ELECTRICIDAD
220V en los edificios nuevos (a veces 110V. en los edificios antiguos). Los enchufes son de tipo europeo.

TAXIS
Muy económicos, los “pequeños taxis” (máximo 3 personas) son reconocibles por su color vivo. Siempre el mismo en cada ciudad: rojo en Casablanca, azul en Rabat… Sólo circulan dentro de la ciudad y, por ejemplo, no les conducirán a los aeropuertos alejados del centro como en Casablanca. Pueden cargar también a otros pasajeros, que lleven el mismo camino. Discuta el precio antes de salir si el vehículo no tiene contador. Colectivos o individuales, los “grandes taxis” (máximo 6 personas) aseguran las comunicaciones de cercanías y alrededor de las grandes ciudades y los viajes interurbanos. Es aconsejable fijar el precio de antemano.

¿QUÉ LLEVAR?
Por desgracia, aunque hay muchas organizaciones de ayuda humanitaria que envían cosas a Marruecos, no parece que todo llegue a su destino, e incluso se llega a comerciar en algunos casos. Con una pequeña aportación que hagas, seguro que alegrarás a alguien. A Marruecos puedes llevar todo aquello que no uses, seguro que aquí le encontrarán uso, en especial a la ropa y calzado usados, bolígrafos, lápices, cuadernos, mochilas, bolsos, alcohol de farmacia otro producto que tiene un precio de lujo, aspirinas, chucherías y caramelos, sombreros, gorras y todo aquello que se os pueda ocurrir.

Para mas detalles del viaje puede dejarnos sus datos completando el siguiente formulario:

Gran tour Marruecos / Tanger-Tanger
Desde: $17,813 MXN
/ Adulto en ocupación doble
  • Bus
  • 10-15 pasajeros
  • Desayuno diario, 2 almuerzos y 4 cenas
  • 14
  • 80
es_MX
Comenzar chat
1
WhatsApp ExperTur
Hola, soy Nicolás, que te parece si comenzamos a verificar disponibilidad para este recorrido por Marruecos?